sábado, 16 de enero de 2016

imanes (chema)

Desarrollo
¿Sabes lo que es un imán? Los imanes se atraen mutuamente y luego cuesta mucho separarlos.
Imagina que yo soy un imán y que tú eres un imán.
Si acercamos nuestros codos, no los podemos separar aunque lo intentemos. Y caminamos juntas hasta la puerta de la sala. Si acercamos la cabeza, no la podremos separar después de que se ha pegado. Y caminamos hasta el rincón sin podernos despegar.
Cuando quitamos la corriente eléctrica, se quita el imán y nos despegamos.
Hacemos un ejemplo visible con dos personas.
Después pedimos a otras dos personas para que lo hagan.
Se van pegando y desplazando.
Los alumnos deberán formar parejas, esas parejas formaran filas a un extremo de la cancha, ellos trataran de unirse primero con la cabeza como si fueran imanes, sin desunirse de desplazaran hasta el otro extremo de la cancha.
Después que hayan pasado todos los alumnos se cambiara de extremidad que puede ser con los brazos, piernas, barrigas, etc. así sucesivamente
Reflexión: ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Qué sensaciones hemos tenido? ¿Nos gusta ir pegadas? ¿Nos molesta? ¿Con qué personas nos gusta ir pegadas? ¿Con qué personas no nos gusta ir pegadas? ¿Cuál es la diferencia?

Nota: Actividad dirigida para niños a partir de doce años.
Objetivo: Contacto físico.

Nombre del Juego:¿Quién falta?
Tipo de juego: Vuelta a la calma
Espacio de juego: Tanto a cubierto como al aire libre formando un circulo
Material: no se necesita ningún material
Descripción del juego: Todo el grupo se sienta en círculo. Uno de ellos se va a algún lugar en el que no pueda ver lo que va a ocurrir a continuación. Una vez éste se ha ido, el animador le dirá a otro miembro del grupo que se vaya. Es importante que el primer jugador no vea al segundo irse. Vuelve el primer jugador que se fue y se coloca en el centro del círculo. Debe hacer memoria, y mirando a todos sus compañeros deberá decir cuál es el que falta.
Variantes:
1ª- Se van dos y debe adivinar a los dos que se fueron.
2ª- Los jugadores cambian de sitio y debe decir en qué lugar se encontraba uno de ellos (junto a quién).

Nota: Edad recomendada: niños a partir de ocho años.
Objetivo: trabajar la atención y la memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario