miércoles, 18 de mayo de 2016
Une la anterior- actividad en clase- pipas
Los alumnos se colocan sentados en corro, se indicará un orden determinado y el profesor
indicará quién empieza. El profesor dirá la palabra que desee y el alumno que va a empezar
tiene 3 segundos para rápidamente decir una palabra que esté relacionada con la anterior, y así
el siguiente alumno y sucesivamente. Aquel que no diga una palabra a tiempo o el profesor
determine que la que dice no tiene relación con la anterior, perderá una vida. Cuando un
jugador pierda sus dos vidas, pasará a ser árbitro ayudando al profesor.
actividad en cancha- pipas
Actividad para la formación de equipos:
Todos los alumnos se deben dispersar por el área de la cancha de basquetbol y serraran los ojos, cuando se dé la orden deberán de caminar en cualquier dirección y con el primer compañero que se tope formara una pareja ya cuando se hallan definido las parejas se volverá a repetir el ejercicio esta vez por parejas y así sucesivamente hasta que se formen 2 equipos equivalentes.
Actividad principal:
Las líneas anaranjadas será el recorrido que ara el equipo y de igual manera las líneas azules en cada circulo tendrán que realizar la actividad que se pida, los círculos estarán numerados e identificados con el color del equipo.
Actividad No. 1: en las dos estaciones número uno abra una pelotita la cual deberán de meter en el orificio rojo para poder pasar a la siguiente.
Actividad No.2: en esta estación tendrán que rodar una pelotita de unicel solo soplándole hasta el centro de la cancha en un recuadro marcado en el piso y hasta que la pelotita este dentro del área mercada podrán pasar a la sig. Estación.
Actividad No.3: esperaran a los demás integrantes del equipo y cuando estén los dos equipos completos tendrán que jugar carrera de elefantes por la línea del exterior hasta formarse bajo el tablero y el equipo que llegue primero ganara.
Reglas:
1- Realizar las actividades de manera adecuada y sin hacer trampa
2- Respetar la orden de salida
3- El segundo alumno podrá salir solo hasta que el primer compañero llegue a la estación 3
Actividad en cancha - Anota para ganar
la actividad fomenta la rapidez, agilidad, punteria
Puede ser empleada a alumnos de cuarto de primaria
se formaran 4 equipos, cada equipo tendra que pasar por unos hilos atados a unas botellas, al pasar por este los alumnos tomaran una pelota colocada frente a las canastas en las cuales tendran que ensestar, al lograrlo el alumno tendra que regresar con su equipo y otro compañero realizara lo mismo. el equipo que termine primero gana
Actividad en cancha - El reto
la actividad fomenta el trabajo en equipo, agilidad mental
puede ser empleada a alumnos de sexto grado de primaria
la actividad consiste en formar dos equipos, cada equipo tendra una bolsa llena de globos, cada globi tendra una operacion matematica, el equipo tendra que resolverla, el resutado sera la forma de trasladarse, ejemplo: si sale 11 el equipo tiene que pasa al otro lado de la cancha de forma que solo 11 pies caminen.
Actividad en cancha - Corre mama pato
la actividad fomenta el trabajo en equipo
la actividad puede ser empleada a alumnos de primer ciclo de primaria
la actividad cosiste en formar dos equipos, se formaran un camino con papeles que tendran preguntas capciosas. con unos dados los alumnos iran avanzando hasta llegar al final, el primer equipo que llegue sera el ganador. el equipo ganador le preguntara varias preguntas al otro equipo si no las responden se les quebraran huevos de confeti en la cabeza.
Enanos y Gigantes
la actividad fomenta la percepción y la rapidez
en la siguiente actividad el docente dara indicaciones diciendo "enanos" o "gigantes", al decir enanos los alumnos se agacharan, cuando dice gigantes los alumnos de pararan. El docente lo ara cada vez mas rapido para confundirlos.
Actividad en clase - El animal
Cuando fui a la selva
Me encontré un animal en particular….
Tenía una mano así, y la otra así
Y hacia cui, cui, cui y hacia cua cua cua
Cuando fui a la selva
Me encontré un animal en particular….
Tenía una mano así, y la otra así
Y hacia cui, cui, cui y hacia cua, cua, cua.
la cancion va acompañada de movimientos, los cuales son agregadas por el docente y e tambien por los alumnos.
El camion
la actividad costes en que todos se formaran, comenzaran a caminar, el docente dira unas indicaciones las cuales los alumnos deben seguirlas: tope (los alumnos saltan), puente (los alumnos se agachan). se pueden agregar mas indicaciones.
Actividad en chancha - ¿Que es mas grande?
la actividad puede ser empleada a alumnos de nivel secundaria.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, velocidad
la actividad consiste en formar 2 equipos, formados en una fila. para iniciar el primer integrante del equipo correra hasta unos globos y tratara de tronar uno, este contendra un papelito con una pregunta capciosa, el alumno regresara hasta con su equipo y trataran de adivinarla, al adivinarla se les dara un pelota la cual pegaran en una cartulina, esta tendra la pregunta ¿que es mas grande? y 2 respuestas: el sol o la luna. el equipo debe decidir una de estar y pegar las pelotas en la respuesta.
El maniqui
la actividad puede ser empleada a todos los niveles.
se formaran 2 equipos, cada equipo eligira a una persona que sera el maniqui. cada equipo ira colocandole prendas, el que mas prenda tendra sera el ganador.
Actividad en cancha - Las Vegas
la actividad puede ser empleada a alumnos de cuarto de primaria
la siguiente actividad fomenta el trabajo en equipo, punteria
la siguiente actividad consiste en formar cuatro equipos, cada uno de estos estara ubicado en una estacion, cada estación son juegos, cada juego tienes sus reglas y premios. los alumnos deberan ir justando fichas, el equipo que mas fichas tenga sera el ganador.
Actividad en Clase - Los dados
Esta actividad esta dirigida a grupos de segundo grado de primara.
la siguiente actividad conciste en formar 4 equipos, cada equipo tendrá una cantidad de dados los cuales tendrán que acomodar en una torre, el maestro adivinara la suma de las caras ocultas de los dados.
Actividad en clase - Doctor chapatin
esta actividad fomenta la creatividad, concentracion
la actividad consiste en que todo el grupo se "enredara" de manera en que sea dificil desenredalos, uno de ellos no podrá ver el proceso, cuando los alumnos terminar el proceso gritaran "doctor chapatin me duele la muela" el alumno que sera el doctor iniciara a desenredarlos
Actividad en cancha - El elastico
la actividad esta dirigida a todos los niveles.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, creatividad, creatividad
la actividad conciste en formar 2 equipos, cada equipo se enredara en un elástico de forma que el otro equipo no puedes pasar a través de ella, el equipo debe pasar sin tocar el elastico. esto lo aran los 2 equipos
actividad en cancha- Las Papas
la siguiente actividad va dirigida a alumnos de preescolar.
la actividad fomenta la persepcion, velocidad
la siguiente actividad conciste en formar 3 equipos los cuales estaran formados. cada fila tentra tapas las cuales seran las papas. para comenzar el docente gritara la indicación se sembrar, esta conciste en que cada alumno correra de uno en uno a dejar su tapa a cierta distancia, despues tendran que regarlas, para esto los alumnos correrán hacia las tapas y daran una vuelta a cada uno de las tapas, despues deberan abonarlas, los niños correran se pondrán la tapa en la cabeza y daran 2 aplausos, para terminar deberan recogerla, cada alumno correra hasta su respectiva tapa y recogerla
Actividad en cancha
esta actividad puede ser empleada a alumnos de tercer ciclo de primaria.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, velocidad
la siguiente actividad consiste el formar un "Gato" (#) en el piso. se formaran 2 equipos y estos dos equipos en 2 mas, estarán formados en una fila, cada equipo tendrá 3 paleacates. un alumno de cada equipo saldra corriendo y colocara el paleacate en un espacio del "gato", asi pasaran de uno en uno hasta formar una linea de forma horizontal, vertical o n diagonal, el que realize la linea primero sera el ganador.
jueves, 7 de abril de 2016
entrevista -a que jugaba cuando era niño?
wendolin: 35 años
-bebe leche
-rayuela
-hilitos de oro
-escondidas
-listones
-elastico
-cebollitas
-chinchilaguas
francisco: 36 años
-futbol
-chinchilaguas
-trompo
-canicas
-encantados
-pichada
-bebe leche
-rayuela
-hilitos de oro
-escondidas
-listones
-elastico
-cebollitas
-chinchilaguas
francisco: 36 años
-futbol
-chinchilaguas
-trompo
-canicas
-encantados
-pichada
juegos tradicionales
1. Escondite
Es un juego en el que unos niños se esconden y otro niño
tiene que buscar a los que se han escondido.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde se va a jugar y se sortea para ver quien empieza a contar.
Antes de comenzar a jugar se delimita la zona donde se va a jugar y se sortea para ver quien empieza a contar.
3. Piedra, papel o tijera
Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La
piedra que vence a la tijera rompiéndola; la tijera que vencen al papel
cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Este juego es muy
utilizado para decidir quién de dos personas hará algo, tal y como a veces se
hace
5. la Rayuela
Se puede jugar de manera individual, pero para mayor
diversión se recomienda que sean dos o más los integrantes del juego. Se coge
una tiza blanca y en las lozas del suelo se dibujan cuadrados y se numeran del
uno al diez . Después cada niño debe coger una bolita o una piedrecita pequeña
6. Carrera de sacos
La carrera de sacos es un juego muy popular entre los niños
de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos
de tela (los de papel no sirven) y terreno suficiente para saltar. Para
ejecutar la carrera los niños se introducen dentro de los sacos y éstos se
atan...
7. Pelota bota (brilé)
El objetivo es lanzar la pelota a los adversarios, ya que
cuando un participante es tocado por la misma se va a la zona de los eliminados
de su equipo. Gana el equipo que logre sacar del campo a todos sus adversarios.
Los movimientos de los jugadores se limitan a su propio campo, no
8. Tres en raya
El tres en línea,, también conocido como tres en raya, juego
del gato, tatetí, triqui, totito, tres en gallo, michi o la vieja, es un juego
de lápiz y papel entre dos jugadores: O y X, que marcan los espacios de un
tablero de 3×3 alternadamente. Un jugador gana si consigue tener una línea de...
9. Las canicas
Se trata de un juego de puntería y precisión en el cual
deberemos tocar a la canica objetivo con nuestra bola que será lanzada con
nuestro dedo pulgar. Por supuesto, no está permitido ayudarnos arrastrando la
mano o acompañar el lanzamiento con un movimiento. Existen varias modalidades
para
10. Sillas Musicales
Para realizar este juego se necesitan sillas resistentes, al
menos tantas como personas haya menos una, y música que se pueda iniciar y
parar a voluntad: Se colocan todas las sillas formando un círculo con los
respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto
una...
11. Juego de la soga
El tira y afloja, sogatira, juego de la soga o cinchada es
un deporte que pone a dos equipos uno contra el otro en una prueba de fuerza.
Dos equipos ,, se alinean al final de una soga, la soga es marcada con una
línea central y dos marcas a cuatro metros de cada lado del centro de la línea
13. La carretilla
Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las
manos y el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador por los
dos pies. Se corren por parejas. Uno hace de carretilla andando con las manos y
el otro es quien lleva la carretilla, sujetando al otro jugador
16. Juego del Trompo
Es uno de los juegos más populares del siglo XX, también uno
de los más antiguos. Una de las formas colectivas de jugar era formando un
círculo en el suelo, en cuyo centro se colocaba un trompo dando vueltas para
que los demás jugadores chocaran su trompo con éste.
17. Encantados
Encantados o Los Encantados, es un juego de persecución
popular infantil que consiste en que la persona que "se la queda"
tenía que tocar a alguien, mientras los jugadores corren, y éste debía
permanecer parado o "encantado" hasta que otro jugador lo toque y le
quitara lo encantado.
martes, 5 de abril de 2016
actividad en cancha_MIGUEL
Se harán 2 equipos equitativos entre todos los integrantes del grupo, mediante un volado con una moneda lanzada se decide cual es el equipo que “batea” primero. El equipo que gane el volado deberá elegir un jugador que será el encargado de mover la cadera y tratar de meter la pelotita en las botellas de platico (con puro movimiento de cadera) dependiendo en la botella que caiga es el número de out que tienen (pueden ser 3, 4 o 5)
Shanghái
Área determinada: cancha de basquetbol.
Consiste en golpear un palo chico con un palo más grande.
Tres formas de golpe: elevación, bateo y doble golpe.
Elevación: levantar un palo con el otro a través de una abertura que existirá en e medio del palo.
Bateo: tomar el palo más pequeño de una orilla y golpear con el palo más largo lo más fuerte posible.
Doble golpe: levantar el palo con un golpe y después dar otro golpe en dirección al área del rival.
Cada jugador solo tiene 1 oportunidad de hacer los 3 golpes así en el orden que están escritos.
Si el primer jugador por ejemplo logra realizar el primer golpe de la manera precisa y el palo cae al piso, el jugador que golpeo deberá contar la distancia con el palo más largo y cada vez que el palo largo de vuelta es un punto para el equipo.
En caso de que los jugadores del equipo que cacha atrapen el palo corto que fue lanzado, del lugar donde se atrapo deben lanzar el palo corto y tratar de atinarle al palo largo que estará en el lugar de donde se dio el golpe (dependiendo del golpe que se dio es como estará el palo 1 y 3 está el palo acostado y si le pegan es out, 2 el palo está parado sostenido por el golpeador y si el palo corto lo toca es otro out) OJO: si el palo corto que fue lanzado por el defensor se pasa o queda corto del palo golpeador, el jugador golpeador puede contar la distancia y cada número de palos largos separado es un punto para el equipo golpeador.
Entonces dependiendo del lugar donde caiga la pelota es el número de out que tiene (oportunidades) cuando sean los out que les correspondían los jugadores deben cambiar de posición y un equipo debe tratar de hacer los puntos y el otro de provocar los out.
El equipo que haga más puntos y mayor distancia gana.
actividad en clase_MIGUEL
El profesor y los alumnos deben decir en coro mientras aplauden a ritmo:
Este es un juego
Este es un juego
Solo para muy lis-tos
Este es un juego
Este es un juego
Solo para muy lis-tos
Si yo digo blanco (profesor)
Ustedes dicen:
Negro (alumnos)
Si yo digo Negro (profesor)
Ustedes dicen
blanco (alumnos)
Los alumnos deben decir lo contrario a lo que diga el profesor, el profesor debe decir las palabras las veces que quiera hasta que se confundan los alumnos.
Todo se debe repetir cuando se cambie de cosas mencionadas.
Variante: el profesor le puede ir pasando el mando a cada alumno para que cada alumno diga una cosa e intente confundir a sus compañeros con las palabras.
actividad en cancha_FLAVIO
actividad para alumnos de secundaria
la actividad fomenta la percepción, rapidez
se forman 2 equipos, cada uno se coloca de un lado de la cancha a una distancia previamente limitada. se colocara una pelota entre las filas, a cada alumno se le asignara un numero, el maestro gritara un numero y los alumnos que tengan ese numero correrán para agarrar la pelota, se permitirá que los alumnos traten de quitarle la pelota al contrincante sin lastimarlo.
actividad en clase_FLAVIO
se formara un circulo y una persona se colocara en medio, para comenzar el maestro dirá el nombre de un compañero y la persona que esta en medio tratara de pegarle con un periódico, el alumno nombrado tendrá que decir el nombre de otro compañero evitando que le peguen, al alumno que logren pegarle pasara al centro y el proceso se repite.
actividad en cancha_CARLOS
actividad para alumnos de 5 y 6 de primaria
fomenta el trabajo en equipo
se forman 2 equipos, formados en una fila tomados de la mano. se colocaran 2 aros a los extremos de las filas, uno de ellos tendrá pelotas. el primero de la fila correrá hasta el aro donde se encuentran las pelotas, tomara uno y la llevara hacia el otro aro para colocarlos, la fila que termine primero sera el ganador.
para continuar con un aro, con un alambre se ira arrastrando una pelota hasta llegar al final de la cancha, esto se realizara con todos los alumnos, el equipo que termine primero sera el ganador.
para finalizar se colocaran aros en el suelo el los cuales los alumnos irán pasando pero habrá ¨minas¨ las cuales los alumnos irán descubriendo, de esta forma lograran encontrando el camino para cruzar al otro lado
actividad en clase_CARLOS
Hay un cocodrilo
y un orangután
una picara serpiente
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco
la canción va complementada con movimientos, cada vez que se va cantando la canción se deja de mencionar un animal
Hay un
y un orangután
una picara serpiente
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco
Hay
y un
una picara serpiente
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco
Hay un
y
una
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco
Hay un
y un
una
y un
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco
Hay un
y un
una
y un
un
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco
Hay un
y un
una
y un
un
un
y un elefante loco
que le patina el coco
Hay un
y un
una
y un
un
un
y un
que le patina el coco
actividad en cancha_MARCO
actividad para alumnos de secundaria
la siguiente actividad fomenta el equilibrio
se forman 4 equipos, formados en una fila. cada integrante se colocara una recipiente con agua en la cabeza, comenzaran a caminar uno por uno hasta llegar al final de la cancha, cuando uno de los integrantes llega al final otro comienza, se debe procurar que llegue el mayor numero de vasos al final, para continuar se les darán pelotas a cada uno de los integrantes, cada una tendrá un numero que serán puntos, los vasos que hayan llegado al final se colocaran de forma que puedan entrar todas las pelotas. el equipo con mayor numero de puntos sera el ganador.
actividad en clase_MARCO
el siguiente canto tiene como objetivo que el niño conozca las partes de su cuerpo.
estas son mis manos y aplauden así (aplauden)
estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.
estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.
estos son mis pies, estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.
esta es mi panza, estos son mis pies, estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.
este es mi cuello, esta es mi panza, estos son mis pies, estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.
cada vez que el niño diga una parte de su cuerpo tendrá que tocarla, se permitirá que los alumnos participen implementando mas partes.
actividad en cancha_JUAN
actividad para alumnos de 5 y 6 de primaria en adelante
Fomente al trabajo en equipo, coordinación
se forman 4 equipos, formados en filas. cada alumno tendrá colocado en su cintura la parte de abajo de una botella, el primero de la fila colocara una pelota dentro de la botella y la ira pasando uno a uno, hasta llegar al final, el que tenga mayor numero de pelotas sera el ganador. si la pelota se cae no se debe levantar.
se forman 4 equipos, formados en filas. cada alumno tendrá colocado en su cintura la parte de abajo de una botella, el primero de la fila colocara una pelota dentro de la botella y la ira pasando uno a uno, hasta llegar al final, el que tenga mayor numero de pelotas sera el ganador. si la pelota se cae no se debe levantar.
actividad en clase_JUAN
Don chuco tiene un chino
Que saluda achi, achi, achi
Que da vuelta achi, achi, achi,
Que baja achi, achi, achi Y sube achi, achi, achi
Los alumnos pueden incrementar movimientos.
Que saluda achi, achi, achi
Que da vuelta achi, achi, achi,
Que baja achi, achi, achi Y sube achi, achi, achi
Los alumnos pueden incrementar movimientos.
actividad en cancha_JULIETA
Se formaran 3 equipos, formados en una fila. Un persona de cada filafila y otra aparte se acomodaran formando un triángulo se unirán con elasticos (las personas de las orillas con la que esta en el centro, formando un T) cada elástico estará en una posición mas alta que el anterior, las filas irán pasando saltando cada uno de estos las terminar correrá el final de la cancha y tomara un volvió de unicel que indicara como se trasladaran hasta la media cancha, al llegar ahí tomaran un tuvo de cartón y pondrán la pelotita sobre ellos y la llevaran hasta sus respectivos lugares (se dibujaran figuras que los alumnos elegirán). En equipo que tenga mas pelotitas sera el ganador
actividad en clase_JULIETA
La actividad fomenta la coordinación
Pues ser empleada a alumnos a partir de los 8 años
La actividad se realiza con vasos, es una actividad que coordina manos y vasos provocando sonidos.
https://m.youtube.com/watch?v=JPOnsf7W05k
actividad en cancha_GABRIEL
La actividad fomenta el trabajo en equipo
Se por formaran dos equipos. La actividad consiste en que los equipos jugaran estilo "hanball". Se colocaran 3 aros de cada lado de la cancha en la cual se encontraran 3 integrantes de cada equipo (colocándose del lado contrario para anotar) uno en cada aro, estos son los únicos que pueden anotar, se realizaran 10 pases, al terminar esto se tendrá que pasar a un compañero de un aro para que anote, las personas en los aros no podrán salirse de estos.
Se por formaran dos equipos. La actividad consiste en que los equipos jugaran estilo "hanball". Se colocaran 3 aros de cada lado de la cancha en la cual se encontraran 3 integrantes de cada equipo (colocándose del lado contrario para anotar) uno en cada aro, estos son los únicos que pueden anotar, se realizaran 10 pases, al terminar esto se tendrá que pasar a un compañero de un aro para que anote, las personas en los aros no podrán salirse de estos.
actividad en clase_GABRIEL
El marinero baila baila baila baila
El marinero baila baila con
la cabeza Cabeza cabeza cabeza
El marinero baila baila baila baila
El marinero baila baila con
los hombros Hombros hombro hombros
Cabeza cabeza cabeza
El marinero baila baila baila baila
El marinero baila baila con
los brazos Brazos brazos brazos
Hombros hombros hombros
Cabeza cabeza cabeza
El marinero.... Conforme se va repitiendo la canción se va implementando una parte del cuerpo, lis alumnos pueden ir sugiriendo, esta actividad nos ayuda como calentamiento.
El marinero baila baila con
la cabeza Cabeza cabeza cabeza
El marinero baila baila baila baila
El marinero baila baila con
los hombros Hombros hombro hombros
Cabeza cabeza cabeza
El marinero baila baila baila baila
El marinero baila baila con
los brazos Brazos brazos brazos
Hombros hombros hombros
Cabeza cabeza cabeza
El marinero.... Conforme se va repitiendo la canción se va implementando una parte del cuerpo, lis alumnos pueden ir sugiriendo, esta actividad nos ayuda como calentamiento.
actividad en cancha_RODRIGO
La actividad fomenta el trabajo en equipo, rapidez
Se puede emplear a alumnos a partir de los 11 años
Se formaran 4 equipos, formados en una fila. Se contara con un liston, el ultimo de la fila lo pasara por todo su cuerpo al terminar lo pasara a su compañero de enfrente, y correrá al frente de la fila. Esto se hará hasta llegar al final de la cancha, el primero en llegar gana. Después se hará el mismo proceso pero ahora estarán tomados de las manos, no se pueden soltar, para terminar se hará el mismo proceso pero ahora sera sentados, el equipo que llegue primero sera en ganador
Se formaran 4 equipos, formados en una fila. Se contara con un liston, el ultimo de la fila lo pasara por todo su cuerpo al terminar lo pasara a su compañero de enfrente, y correrá al frente de la fila. Esto se hará hasta llegar al final de la cancha, el primero en llegar gana. Después se hará el mismo proceso pero ahora estarán tomados de las manos, no se pueden soltar, para terminar se hará el mismo proceso pero ahora sera sentados, el equipo que llegue primero sera en ganador
jueves, 18 de febrero de 2016
actividad en clase_rodrigo
El Semáforo
la actividad consiste en que todos los alumnos se formen tomados de las manos, dos de ellos formaran un ¨casita¨ por la cual los alumnos irán pasando.
cuando el maestro grite amarillo se caminara a la izquierda, si grita verde se caminara a la derecha y cuando grite rojo los compañeros de la casita trataran de atrapar a alguien que este pasando. las personas que sean atrapadas se unirán con los compañeros de la casita.
actividad en cancha_oscar
La actividad fomenta el trabajo en equipo
Puede ser empleada a alumnos de secundaria
se forman 2 equipos, y se colocan cartones como si fueran playeras, habrá unos aros en los cuales los alumnos tendrán que lanzar la pelota para pegar en el centro de estos.
los alumnos pasaran la pelota 10 veces para así lanzar la pelota a los aros.
una modificación es que los hombres no se muevan solo las mujeres y viceversa.
canto en calse_oscar
Vengan a ver mi granja que es hermosa
vengan a ver mi graja que es hermosa
y el perro hace asi.. (dicho por el maestro)
guau guau.. y el perro hace asi.. guau guau (dicho por el alumno)
el maestro camina por el espacio cantando con los alumnos, el va seleccionando a los niños para que emitan el sonido de el animal dicho, y los demás lo repiten. el animal va cambiando en el transcurso del canto.
Publicadas por Maria Fernanda Palacios Perez a la/s 15:34
actividad en cancha_fernanda
Todos Unidos----
La actividad puede ser empleada a alumnos de tercer ciclo de primaria y en secundaria.
La siguiente actividad fomentara:
Ø El trabajo en equipo.
Ø Coordinación
Ø Comunicación
Ø Percepción
Ø Rapidez
Ø Organización
Materia:
Ø Manoplas (hechas con cartón)
Ø Pelotitas (hechas con papel)
Ø Aros
Ø Tela
Ø Pelotas
Ø Vasos de 3 colores diferentes
La actividad constara de 3 etapas, se formaran 2 equipos. La primera actividad será individual. Los vasos pintados de colores se colocaran a una distancia considerable, los alumnos estarán formados en una fila correrán hasta un vaso según la indicación del docente. Las indicaciones irán aumentando la velocidad. Para pasar a la siguiente actividad se pedirá a los alumnos que ayuden a recoger el material, se contara hasta 3 y en parejas los alumnos recogerá un vaso, de esta manera se podrá entregar el material para la siguiente actividad. La segunda actividad será una carrera en parejas, formados en una fila con unas manoplas los alumnos recorrerán una distancia ya previamente delimitada pasándose la pelotita solo utilizando la mano en donde se colocaron la manola, al final del recorrido se encontraran 2 aros en los cuales intentaran depositar las pelotitas, el equipo que tenga mayor número de pelotitas en los aros ganara la carrera. Para pasar a la siguiente actividad se pedirá el material y se entregara el que se usara después. La segunda carrera será de igual manera en parejas, formados en una fila los alumnos tendrán un pedazo de tela en el cual solo la pareja que este enfrente colocaran una pelota, la pelota tendrá que ser pasada por todas las parejas, cuando la pelota llegue con la pareja del final esta tendrá que pasar por debajo de las telas hasta quedar al inicio de la fila y se repita el proceso, esto se realizara hasta llegar al final del recorrido previamente marcado.
Ø El trabajo en equipo.
Ø Coordinación
Ø Comunicación
Ø Percepción
Ø Rapidez
Ø Organización
Materia:
Ø Manoplas (hechas con cartón)
Ø Pelotitas (hechas con papel)
Ø Aros
Ø Tela
Ø Pelotas
Ø Vasos de 3 colores diferentes
La actividad constara de 3 etapas, se formaran 2 equipos. La primera actividad será individual. Los vasos pintados de colores se colocaran a una distancia considerable, los alumnos estarán formados en una fila correrán hasta un vaso según la indicación del docente. Las indicaciones irán aumentando la velocidad. Para pasar a la siguiente actividad se pedirá a los alumnos que ayuden a recoger el material, se contara hasta 3 y en parejas los alumnos recogerá un vaso, de esta manera se podrá entregar el material para la siguiente actividad. La segunda actividad será una carrera en parejas, formados en una fila con unas manoplas los alumnos recorrerán una distancia ya previamente delimitada pasándose la pelotita solo utilizando la mano en donde se colocaron la manola, al final del recorrido se encontraran 2 aros en los cuales intentaran depositar las pelotitas, el equipo que tenga mayor número de pelotitas en los aros ganara la carrera. Para pasar a la siguiente actividad se pedirá el material y se entregara el que se usara después. La segunda carrera será de igual manera en parejas, formados en una fila los alumnos tendrán un pedazo de tela en el cual solo la pareja que este enfrente colocaran una pelota, la pelota tendrá que ser pasada por todas las parejas, cuando la pelota llegue con la pareja del final esta tendrá que pasar por debajo de las telas hasta quedar al inicio de la fila y se repita el proceso, esto se realizara hasta llegar al final del recorrido previamente marcado.
canto en clase_fernanda
vamos a bailar
aprende a bailar
vamos todos juntos
baila sin parar (x2)
mano izquierda arriba
saluda al compas
vamos todos juntos
baila sin parar
vamos a bailar
aprende a bailar
vamos todos juntos
baila sin parar
mano derecha arriba
da vuelta al saludar
vamos todos juntos
baila sin parar
vamos a bailar
aprende a bailar
vamos todos juntos
baila sin parar
moviendo la cintura
vamos a disfrutar
vamos todos juntos
baila sin parar
vamos a bailar
aprende a bailar
vamos todos juntos
baila sin parar
el pie izquierdo a un lado
el derecho también
vamos todos juntos
baila sin parar
vamos a bailar
aprende a bailar
vamos todos juntos
baila sin parar (x3)
actividad en cancha_carlos sosa
la actividad fomenta el trabajo en equipo
se forman 5 equipos, formados en una fila separados por una distancia considerable las alumnos colocaran un cartón de huevo en la cabeza, el primero de la fila tendrá una pelota en el cartón, este avanzara hasta donde este el siguiente compañero y le pasara la pelota, no se vale tocar la pelota con las manos, si esta cae ya no se levanta, la pelota ira pasando por todos los alumnos, el primero de la fila correrá al final de esta para recibir la pelota nuevamente y así colocarla en el lugar que indique el maestro, el que tenga mayor numero de pelotas ganara.
la siguiente actividad consiste en formar un ¨tiro al blanco¨con los cartones, cada color sera un castigo y uno de ellos salvara al equipo. el segundo equipo pondrá castigo al primero, el tercero al segundo, el cuarto al tercero, el quinto al cuarto y el primero al quinto.
canto en clase_carlos sosa
se toman todos de los hombros y caminamos en cirulo
Me subo al tren del amor uuuu
me subo al tren de la fantacia aaaaa
me subo al tren del amor uuuuu
me subo al tren de la fantacia aaa
y digo chu y digo chu y digo chuchuchuchuchu
los alumnos pueden tomarse de la cabeza, la cintura, de la mano, esto varia segun las indicaciones del maestro o aportaciones de los alumnos.
actividad en cancha_juduth
la actividad puede ser empleada a alumnos de 5° y 6° de primaria
la actividad comienza formando 2 equipos, cada equipo de un lado d la cancha. la actividad consiste en elegir un capitán en cada equipo, este lanzara un dado, el numero que salga indicara cuantas preguntas capciosas se le darán, si se contestan bien se le dará papelitos que tengan algún lugar, personajes, etc con los cuales los alumnos tendrán que crear una historia, si no adivinan la respuesta harán ejercicios que indique el maestro.
la actividad fomenta el trabajo en equipo
canto en clase_judith
este es el baile de la ranita
brinca y brinca y levanta la manita
sacude sacude la cinturita
pega un brinco ya 1 2 3
yo tengo una ranita que si oye musiquita
ella baila meneando suabesito la colita
brinca pa´ un lado brinca pal otro
con un ritmo con un ritmo muy sabroso
se empieza a medio alocar
dando vueltas y comienza a cantar
este es el baile de la ranita
brinca brinca y levanta la manita
sacude sacude la cinturita
pega un brinco ya 1 2 3 (x2)
bailando pa´bajo
bailando pa´arriba
bailando pa´un lao
bailando pal otro
yo tengo una ranita que se empieza a menear
cuando pongo musiquita no la puedo parar
brinca pa´un lado
brinca pal otro
y se mueve con un ritmo muy sabroso
se empieza a medio alocar
dando vueltas ella empieza a cantar
este es el baile de la ranita
brinca y brinca y levanta la manita
sacude sacude la cinturita
pega un brinco ya 1 2 3 (x3)
bailando pa´bajo
bailando pa´arriba
bailando pa´un lao
bailando pal otro
este es el baile de la ranita
brinca y brinca y levanta la manita
sacude sacude la cinturita
pega un brinco ya 1 2 3 (x3)
actividad en cancha_omar
Actividad para alumnos de Primaria y Secundaria.
se forman 2 equipos, con el apoyo de conos, aros, pelotas y un cartón se formara un circuito. para comenzar la actividad se comenzara con mímica, uno de los integrantes del equipo pasara por un papelito y realizara mímica para que los adivinen que personaje le toco, cuando esto suceda pasara hasta donde esta el aro en este tratara de meter el cartón en el aro, para poder pasar a la siguiente etapa tendrá que lograr que el cartón quede dentro del aro, para continuar el alumno correrá en forma de zig-zag por los conos, al finalizar hará 5 sentadillas, para terminar el circuito el alumno deberá encestar solo se permitirán 3 tiros por persona.
la actividad fomenta la rapidez, trabajo en equipo
canto en clase_ omar
El cocodrilo dante camina hacia delante
el elefante blas camina hacia atrás
el pollito lalo camina hacia el costado
y yo en mi bicicleta voy para el otro lado
el canto se acompaña de movimientos los cuales pueden varían.
actividad en cancha_ alondra
Actividad para alumnos de Secundaria.
la actividad consiste en formar equipos, los que el maestro indique. para comenzar los integrantes se forman en una fila y el alumno que este al final correrá entre sus compañeros hacia enfrente, estos lo harán hasta llegar al final de la cancha (el maestro debe limitar los espacios) al llegar ahí se toma un lazo y dos se lo colocaran a la altura de la cintura, los demás saltaran, al terminar uno de estos cargara a otro y correrá hasta el otro lado de la cancha, ida y vuelta, al llegar nuevamente con su equipo se formara una cruz con el lazo, uno de los compañeros saltara entre este, para finalizar un compañero con un balón tratara de tumbar una botella que esta a una distancia considerable.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, organizacion, cooperación, velocidad, fuerza
canto en clase _alondra
es la batalla de calentamiento
hay que seguir la orden del sargento (se menciona una combinación de extremidades)
la canción se repite hasta que el maestro lo indique.
hay que seguir la orden del sargento (se menciona una combinación de extremidades)
la canción se repite hasta que el maestro lo indique.
Basquetbol con costales
La actividad consiste es formar 2 equipos, una cantidad determinada de alumnos usaran un costal, una persona del equipo tomara un aro y se colocara del lado contrario esto para que su equipo con una pelota "anote". El maestro al centro del espacio aventara la pelota y 2 alumnos (contrarios) saltaran tratando de que su equipo gane la pelota, esta deberá ser pasada para que los alumnos anoten pero debe pasar por todos los alumnos que tienen costal y uno de estos sera el que anote.
Una variación sería que la persona al tener la pelota solo dará 3 pasos antes de pasar la pelota, el equipo que anote mas sera el ganador.
Se debe evitar el contacto, de esta manera se evitaran accidentes.
Esta actividad fomenta el trabajo en equipo, plantear estrategias, rapidez y reacción
Alumnos de 5° de primaria y secundaria.
Una variación sería que la persona al tener la pelota solo dará 3 pasos antes de pasar la pelota, el equipo que anote mas sera el ganador.
Se debe evitar el contacto, de esta manera se evitaran accidentes.
Esta actividad fomenta el trabajo en equipo, plantear estrategias, rapidez y reacción
Alumnos de 5° de primaria y secundaria.
sábado, 16 de enero de 2016
actividad con pelotas (prof. pedro)
actividad con pelotas
a cada integrante del grupo se le otorgo una pelota
para desarrollar una actividad en una cancha de balonmano
esta actividad consistió en que el grupo se integro por parejas en primer lugar
y se tenian que desplazar asta el otro lado de la cancha con diferentes partes del cuerpo
en segundo lugar con la misma pareja se pone uno de un lado de la red y el otro en el otro
lado para lanzarse la pelota entre si de distintas formas.
y por ultimo los integrantes de un lado de la red tenían que lanzar las pelotas al otro extremo
y al dar la indicacion ganaba el lado que menos pelotas tuviera en el suelo.
a cada integrante del grupo se le otorgo una pelota
para desarrollar una actividad en una cancha de balonmano
esta actividad consistió en que el grupo se integro por parejas en primer lugar
y se tenian que desplazar asta el otro lado de la cancha con diferentes partes del cuerpo
en segundo lugar con la misma pareja se pone uno de un lado de la red y el otro en el otro
lado para lanzarse la pelota entre si de distintas formas.
y por ultimo los integrantes de un lado de la red tenían que lanzar las pelotas al otro extremo
y al dar la indicacion ganaba el lado que menos pelotas tuviera en el suelo.
inventando un saludo- velocidad y matematicas (carlos)
INVENTANDO UN SALUDO.
Nivel: Primaria segundo ciclo.
Espacio: Cancha o patio.
Esta actividad consiste en que los alumnos caminen dentro de la cancha, el profesor grita un número y se tienen que reunir con sus compañeros de acuerdo al número ya dicho e inventar un saludo, con las partes del cuerpo que diga el profesor, este será el saludo 1, después vuelven a caminar y el profesor grita otro número, se juntan con sus compañeros e inventan otro saludo con las partes del cuerpo que el profesor decida, esto se hace cuatro veces, después el profesor dirá saludo 1 y se juntaran los integrantes del saludo uno y realizar el saludo que inventaron, después dirá saludo 2 y se juntaran con sus compañeros del saludo dos realizar el saludo, después dirá 3 o 4, el profesor puede gritar los saludos salteados no tiene que ir en orden.
ACTIVIDAD 2. VELOCIDAD Y MATEMATICAS.
El grupo se divide en equipos, se ponen en filas y frente de cada filase colocan 6 conos separados aprox. 1m.
Primero el profesor dice un número y el alumno que esta adelante de la fila correrá a tocar el cono que corresponde a ese número, después dice otro número y el que sigue corre a tocarlo, así consecutivamente. Después dice tres números y el alumno que esta al frente toca los tres conos que corresponden a los números dichos, vuelve a decir tres números y el alumno que sigue corre a tocarlos, así consecutivamente. Terminando eso el profe dice un número y el alumno lleva una pelota al cono que corresponde al número, después dice otro número y el compañero siguiente va y recoge la pelota de donde estaba y la lleva al cono que corresponde, así consecutivamente. Después el profe dice un número, el alumno que sigue va y pone la pelota en el cono que corresponde, después dice una operación, por ejemplo más 3 y el alumno siguiente realiza la operación mental y pone la pelota en el cono que corresponde, después dice otra operación, por ejemplo, menos 2 y el alumno siguiente va y recoge la pelota y la lleva al cono que corresponde, así consecutivamente.
Nivel: Primaria segundo ciclo.
Espacio: Cancha o patio.
Esta actividad consiste en que los alumnos caminen dentro de la cancha, el profesor grita un número y se tienen que reunir con sus compañeros de acuerdo al número ya dicho e inventar un saludo, con las partes del cuerpo que diga el profesor, este será el saludo 1, después vuelven a caminar y el profesor grita otro número, se juntan con sus compañeros e inventan otro saludo con las partes del cuerpo que el profesor decida, esto se hace cuatro veces, después el profesor dirá saludo 1 y se juntaran los integrantes del saludo uno y realizar el saludo que inventaron, después dirá saludo 2 y se juntaran con sus compañeros del saludo dos realizar el saludo, después dirá 3 o 4, el profesor puede gritar los saludos salteados no tiene que ir en orden.
ACTIVIDAD 2. VELOCIDAD Y MATEMATICAS.
El grupo se divide en equipos, se ponen en filas y frente de cada filase colocan 6 conos separados aprox. 1m.
Primero el profesor dice un número y el alumno que esta adelante de la fila correrá a tocar el cono que corresponde a ese número, después dice otro número y el que sigue corre a tocarlo, así consecutivamente. Después dice tres números y el alumno que esta al frente toca los tres conos que corresponden a los números dichos, vuelve a decir tres números y el alumno que sigue corre a tocarlos, así consecutivamente. Terminando eso el profe dice un número y el alumno lleva una pelota al cono que corresponde al número, después dice otro número y el compañero siguiente va y recoge la pelota de donde estaba y la lleva al cono que corresponde, así consecutivamente. Después el profe dice un número, el alumno que sigue va y pone la pelota en el cono que corresponde, después dice una operación, por ejemplo más 3 y el alumno siguiente realiza la operación mental y pone la pelota en el cono que corresponde, después dice otra operación, por ejemplo, menos 2 y el alumno siguiente va y recoge la pelota y la lleva al cono que corresponde, así consecutivamente.
sigueme o al contrario (francisco)
Para la actividad se necesita una cancha de balonmano o basquetbol.
Se crean cinco equipos de 5 a 6 personas a cada persona se le asignara un papel familiar por ejemplo padre, madre, hija, hijo, abuelo, etc.
Una persona sera seleccionada para correr alrededor de una estrella de cinco puntas formada por los cinco equipos y al tocar una fila dirá algún papel de los antes mencionados y esa persona tendrá que correr al sentido contrario al compañero que lo selecciono y tendrán que correr para integrarse al lugar desocupado.
Una variación sera que se numeren del uno al cinco del centro hacia afuera y el corredor dira un numero y todos los que tengan ese numero tendrán que salir corriendo para intentar regresar a su lugar si algún compañero no alcanza su lugar el sera el siguiente en correr y seleccionar un numero para competir para un lugar
Se crean cinco equipos de 5 a 6 personas a cada persona se le asignara un papel familiar por ejemplo padre, madre, hija, hijo, abuelo, etc.
Una persona sera seleccionada para correr alrededor de una estrella de cinco puntas formada por los cinco equipos y al tocar una fila dirá algún papel de los antes mencionados y esa persona tendrá que correr al sentido contrario al compañero que lo selecciono y tendrán que correr para integrarse al lugar desocupado.
Una variación sera que se numeren del uno al cinco del centro hacia afuera y el corredor dira un numero y todos los que tengan ese numero tendrán que salir corriendo para intentar regresar a su lugar si algún compañero no alcanza su lugar el sera el siguiente en correr y seleccionar un numero para competir para un lugar
quemados y limpiando la casa (gabriel)
QUEMADOS
Actividad que puede desarrollarse con alumnos de primaria y secundaria, que te ayuda a fortalecer el trabajo en equipo, así como estar atento y a crear una estrategia para sobrevivir en el juego.
La actividad consiste en dividir el grupo en dos formando así dos equipos, la cual cada equipo tratara de golpear con la pelota a un integrante del equipo contrario, hasta lograr dejar sacar a todos los integrantes del equipo.
Reglas:
* La pelota debe de ser lanzada a una altura debajo de la cabeza, para así proteger al niño de un pelotazo en la cara.
* Al ser tocado con la pelota el alumno deberá salir de una área establecida e ingresar al área de quemados(por fuera del perímetro de la cancha) donde podrá seguir ayudando a su equipo a seguir quemando niños del equipo contrario.
* Los integrantes que estén dentro del área establecida no podrán salir de la misma.
* Gana el equipo que logre sacar a todos los integrantes del otro equipo del área establecida.
LIMPIANDO LA CASA
Actividad que se puede desarrollar con alumnos de educación básica, desarrollando la agilidad de cada alumno.
La actividad consiste en dividir el grupo en dos, se pondrán una cantidad de pelotas a la mitad de la cancha, a la señal trataran de aventar la mayor cantidad de pelotas al espacio determinado a su equipo y tratando de evitar que haya muchas pelotas en la área propia, o esta ya sea la mas mínima, siendo así tendrás “limpia la casa”
Actividad que puede desarrollarse con alumnos de primaria y secundaria, que te ayuda a fortalecer el trabajo en equipo, así como estar atento y a crear una estrategia para sobrevivir en el juego.
La actividad consiste en dividir el grupo en dos formando así dos equipos, la cual cada equipo tratara de golpear con la pelota a un integrante del equipo contrario, hasta lograr dejar sacar a todos los integrantes del equipo.
Reglas:
* La pelota debe de ser lanzada a una altura debajo de la cabeza, para así proteger al niño de un pelotazo en la cara.
* Al ser tocado con la pelota el alumno deberá salir de una área establecida e ingresar al área de quemados(por fuera del perímetro de la cancha) donde podrá seguir ayudando a su equipo a seguir quemando niños del equipo contrario.
* Los integrantes que estén dentro del área establecida no podrán salir de la misma.
* Gana el equipo que logre sacar a todos los integrantes del otro equipo del área establecida.
LIMPIANDO LA CASA
Actividad que se puede desarrollar con alumnos de educación básica, desarrollando la agilidad de cada alumno.
La actividad consiste en dividir el grupo en dos, se pondrán una cantidad de pelotas a la mitad de la cancha, a la señal trataran de aventar la mayor cantidad de pelotas al espacio determinado a su equipo y tratando de evitar que haya muchas pelotas en la área propia, o esta ya sea la mas mínima, siendo así tendrás “limpia la casa”
Publicado hace 12th December 2015 por Pedro Hernandez
cachipun aleman (pedro)
CHACHIPUN ALEMAN
Cachipún Gigante o Cachipún Alemán (dentro de este juego se usa el "Cachipún", también llamado "Piedra, Papel o Tijera" "Jankenpón", "Dum-kin-voy", "Yan ken po", "Chis bun papas", "Hakembó", "Chin-chan-pu", o "Kokepon) Los alumnos se dividen en dos equipos (el número de integrantes puede variar). Se ubican en filas paralelas separadas por una distancia determinada. Un jugador sale de su fila siguiendo un semicírculo descrito en el suelo (el recorrido también puede ser variado) Los integrantes del equipo contrario van a su encuentro. En esa instancia juegan "Piedra, Papel o Tijeras" (Cachipún) Si gana el jugador del primer equipo, sigue su camino por el semicírculo. En su camino debe derrotar a todos los oponentes que alcancen a enfrentarlo. Si logra llegar al destino (La fila contraria), su equipo será el ganador. En el caso de que uno de los oponentes lo venza, éste será ahora el que debe ganarle a los integrantes del primer equipo.
Variantes:
* Distintas formas de desplazarse; saltando, pasos laterales, etc.
* Extender o reducir el campo o área de juego.
NOTA: Actividad recomendada para niños de primaria en adelante
.
HECHICEROS
Al que lo atrapen hace dependiendo del color del que lo atrape 5, 10 y 15, ya sea lagartijas, abdominales o sentadillas.
Actividad recomendada para niños de primaria en adelante
ACTIVIDAD VUELVE A LA CALMA
LOS ASESINOS Y EL PUEBLO
Se asigna a dos o tres que van hacer el papel de asesino. Todos los alumnos restantes serán el pueblo y caminaran en las direcciones que deseen dentro de la cancha, cuando el asesino les guiña el ojo a algún alumno tendrá que dar tres pasos y después dejarse caer. Al final de un tiempo previamente establecido se hará un consenso grupal de quien piensan que son los asesinos. Si adivinan quienes son los asesinos habrá ganado el pueblo. Si solo se adivina un asesino quedara fuera y los restantes seguirán jugando.
OBJETIVO: El objetivo de este juego es que los niños descubran quienes son los asesinos.
Cachipún Gigante o Cachipún Alemán (dentro de este juego se usa el "Cachipún", también llamado "Piedra, Papel o Tijera" "Jankenpón", "Dum-kin-voy", "Yan ken po", "Chis bun papas", "Hakembó", "Chin-chan-pu", o "Kokepon) Los alumnos se dividen en dos equipos (el número de integrantes puede variar). Se ubican en filas paralelas separadas por una distancia determinada. Un jugador sale de su fila siguiendo un semicírculo descrito en el suelo (el recorrido también puede ser variado) Los integrantes del equipo contrario van a su encuentro. En esa instancia juegan "Piedra, Papel o Tijeras" (Cachipún) Si gana el jugador del primer equipo, sigue su camino por el semicírculo. En su camino debe derrotar a todos los oponentes que alcancen a enfrentarlo. Si logra llegar al destino (La fila contraria), su equipo será el ganador. En el caso de que uno de los oponentes lo venza, éste será ahora el que debe ganarle a los integrantes del primer equipo.
Variantes:
* Distintas formas de desplazarse; saltando, pasos laterales, etc.
* Extender o reducir el campo o área de juego.
NOTA: Actividad recomendada para niños de primaria en adelante
.
HECHICEROS
Al que lo atrapen hace dependiendo del color del que lo atrape 5, 10 y 15, ya sea lagartijas, abdominales o sentadillas.
Actividad recomendada para niños de primaria en adelante
ACTIVIDAD VUELVE A LA CALMA
LOS ASESINOS Y EL PUEBLO
Se asigna a dos o tres que van hacer el papel de asesino. Todos los alumnos restantes serán el pueblo y caminaran en las direcciones que deseen dentro de la cancha, cuando el asesino les guiña el ojo a algún alumno tendrá que dar tres pasos y después dejarse caer. Al final de un tiempo previamente establecido se hará un consenso grupal de quien piensan que son los asesinos. Si adivinan quienes son los asesinos habrá ganado el pueblo. Si solo se adivina un asesino quedara fuera y los restantes seguirán jugando.
OBJETIVO: El objetivo de este juego es que los niños descubran quienes son los asesinos.
soy una serpiente (prof. pedro)
soy una serpiente que anda por el bosque buscando una parte de su cola
quiere ser usted una parte de mi cola
respuesta: si quiero ser una parte de su cola
este canto se debe de desarrollar con un buen numero de personas
y la que encabeza la serpiente es quien selecciona al nuevo integrante.
quiere ser usted una parte de mi cola
respuesta: si quiero ser una parte de su cola
este canto se debe de desarrollar con un buen numero de personas
y la que encabeza la serpiente es quien selecciona al nuevo integrante.
el baile del muzumbe (prof. pedro)
el baile del muzumbe que lo baile quien lo baile
el baile del muzumbe que lo baile quien lo ve
con una mane en la cabeze con la otra mane en la cinture
el baile del muzumbe que lo baile quien lo baile
el baile del muzumbe que lo baile quien lo ve
durante en desarrollo de este canto se pueden proponer
distintas partes del cuerpo para continuar con su desarrollo.
el baile del muzumbe que lo baile quien lo ve
con una mane en la cabeze con la otra mane en la cinture
el baile del muzumbe que lo baile quien lo baile
el baile del muzumbe que lo baile quien lo ve
durante en desarrollo de este canto se pueden proponer
distintas partes del cuerpo para continuar con su desarrollo.
imitando a un compañero (prof. pedro)
Esta actividad consiste en hacer un circulo grande con todo el grupo, y uno por uno van pasando a imitar a uno de sus compañeros y los demás del grupo van a tratar de adivinarlo. La única regla es que no se permite hablar. El que adivine mas es el ganador.
NOTA: Actividad recomendada para hacer dentro del salón. Recomendada para alumnos de secundaria en adelante.
OBJETIVO; Unir el grupo.
ganando dinero (prof. Pedro)
Esta actividad consiste en que cada alumno hará 10 billetes con hojas de papel de la libreta. Se puede hacer dentro del salón. Los niños caminaran en cualquier dirección en el aula, cuando se encuentren de frente con alguien tendrán que hacer que ellos respondan que SI o que NO, si lo logran ganan un billete, se trata de hacer preguntas que hagan que el oponente pierda. El que tenga mas billetes al final es el ganador.
NOTA: Actividad recomendada para niños de 4to de primaria en adelantes}.
OBJETIVO: Desarrollar las habilidades de habla de los niños.
NOTA: Actividad recomendada para niños de 4to de primaria en adelantes}.
OBJETIVO: Desarrollar las habilidades de habla de los niños.
globo arriba y ¨yo soy otro¨
Globo arriba
Se formaran 2 equipos, cada equipo formara un círculo. Un jugador lanzara el globo al aire, a partir de ese momento se tratara de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar, cuando un jugador toque el globo se deberá de sentar en el suelo.
Variaciones:
Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el globo, se levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo y volvemos a empezar.
Juego de vuelta a la calma: YO SOY OTRO
Objetivo: Mejorar la discriminación auditiva.
Desarrollo: todos los alumnos estarán sentados y formaran un círculo. Uno de los alumnos se colocara en el centro con los ojos tapados. Alguien del círculo, dice por ejemplo "Hola soy Juan", con voz diferente. El que estará en el centro tiene que adivinar quién lo ha dicho, para salvarse.
NOta: 2do de primaria en adelante
Objetivo: trabajo en equipo, coordinación
Se formaran 2 equipos, cada equipo formara un círculo. Un jugador lanzara el globo al aire, a partir de ese momento se tratara de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar, cuando un jugador toque el globo se deberá de sentar en el suelo.
Variaciones:
Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el globo, se levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo y volvemos a empezar.
Juego de vuelta a la calma: YO SOY OTRO
Objetivo: Mejorar la discriminación auditiva.
Desarrollo: todos los alumnos estarán sentados y formaran un círculo. Uno de los alumnos se colocara en el centro con los ojos tapados. Alguien del círculo, dice por ejemplo "Hola soy Juan", con voz diferente. El que estará en el centro tiene que adivinar quién lo ha dicho, para salvarse.
NOta: 2do de primaria en adelante
Objetivo: trabajo en equipo, coordinación
probando el basquetbol (Sosa)
Probando el Basquetbol
Material:
- Balones de basquetbol
- Balones de basquetbol
Como jugar:
Para comenzar, el grupo trabajará en conjunto de manera que buscarán lograr el primer objetivo de la clase, el cual buscará desarrollar la concentración de cada integrante, la colaboración de todos y un desarrollo amplio de comunicación. El aspecto a trabajar en este ejercicio será el fundamento del pase. Partiendo al grupo en 4 equipos diferentes, cada uno de los equipos se colocarán en una esquina del cuadro que establecerá el profesor para así comenzar con la actividad. De manera aleatoria el profesor dará el balón en una de las puntas del cuadro:
Para comenzar, el grupo trabajará en conjunto de manera que buscarán lograr el primer objetivo de la clase, el cual buscará desarrollar la concentración de cada integrante, la colaboración de todos y un desarrollo amplio de comunicación. El aspecto a trabajar en este ejercicio será el fundamento del pase. Partiendo al grupo en 4 equipos diferentes, cada uno de los equipos se colocarán en una esquina del cuadro que establecerá el profesor para así comenzar con la actividad. De manera aleatoria el profesor dará el balón en una de las puntas del cuadro:
Fundamento a trabajar--> Pase
Competencia --> Todo el grupo
ejercicio --> 4 esquinas, ¿Cuantos balones?
Esquina A - Equipo A: 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a
Esquina B - Equipo B: 1b, 2b, 3b, 4b, 5b, 6b
Esquina C - Equipo C: 1c, 2c, 3c, 4c, 5c, 6c
Esquina D - Equipo D: 1d, 2d, 3d, 4d, 5d, 6d,
Competencia --> Todo el grupo
ejercicio --> 4 esquinas, ¿Cuantos balones?
Esquina A - Equipo A: 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a
Esquina B - Equipo B: 1b, 2b, 3b, 4b, 5b, 6b
Esquina C - Equipo C: 1c, 2c, 3c, 4c, 5c, 6c
Esquina D - Equipo D: 1d, 2d, 3d, 4d, 5d, 6d,
A-------------B
l l
l (Balón) l
l l
C-------------D
l l
l (Balón) l
l l
C-------------D
Desarrollo:
1a pasa a 1c y corre al centro, 1c regresa a 1a y corre al centro, 1a pasa a 1d y corre a esquina D.
1d pasa a 1c y corre al centro, 1c pasa a 1b y corre a esquina B.
1b pasa a 1d y corre al centro, 1d pasa a 2a y corre a esquina A.
2a pasa a 1b y corre al centro, 1b pasa a 2c y corre a esquina C.
2c pasa a 2a y corre al centro, 2a pasa a 2d y corre a esquina D.
y asi sucesivamente, una vez controlado y entrados en la dinámica, el profesor agregará un segundo balón, y medirá la capacidad de coordinación, comunicación y habilidad de los alumnos para seguir con el ejercicio sin distraerse con el otro balón.
1a pasa a 1c y corre al centro, 1c regresa a 1a y corre al centro, 1a pasa a 1d y corre a esquina D.
1d pasa a 1c y corre al centro, 1c pasa a 1b y corre a esquina B.
1b pasa a 1d y corre al centro, 1d pasa a 2a y corre a esquina A.
2a pasa a 1b y corre al centro, 1b pasa a 2c y corre a esquina C.
2c pasa a 2a y corre al centro, 2a pasa a 2d y corre a esquina D.
y asi sucesivamente, una vez controlado y entrados en la dinámica, el profesor agregará un segundo balón, y medirá la capacidad de coordinación, comunicación y habilidad de los alumnos para seguir con el ejercicio sin distraerse con el otro balón.
La segunda etapa trabajará con el fundamento de tiro, según como hallan quedado los 4 equipos formados para la etapa anterior, se colocará un equipo en la posicion que indique el profesor para después comenzar a tirar a la canasta, cada equipo contará con un balón, y el que tire irá por el balón para después entregar al siguiente en la fila. El equipo que enceste 10 canastas antes que los demás será el ganador y los equipos perdedores serán castigados, corriendo una vuelta a la cancha.
La tercera etapa consiste en trabajar el bote, formando dos equipos, se coloca uno debajo de cada canasta y se dispondrán a correr botando el balón hacia la canasta del lado contrario para tratar de encestar en ella, hasta que consiga la canasta podrá regresar y deberá entregar el balón en la mano al siguiente compañero en la fila, el equipo que termine de encestar integrante por integrante será el ganador. El equipo perdedor se someterá a un castigo por el equipo ganador, el cual será correr alrededor de la cancha o bien, callejón, pasando corriendo por entre los ganadores soportando una "pamba", según la restricción del profesor.
Por último, la competencia será de manera individual, simulará ser el juego de las sillas bailarinas, pero en esta ocasión se hará con balones, los alumnos estarán dando vuelta a la linea delimitada por el profesor, colocando los balones en el centro, de modo que hasta que el profesor de un silbatazo largo, todos correrán a tomar un balón. De acuerdo a los que se vayan quedando sin balón, irán saliendo del juego, quedando cada vez menos balones, y menos competidores. El que quede al último será el ganador.
*Para esta última actividad, se recomienda tener el mismo número de balones menos uno, que de jugadores para evitar así contactos bruscos que puedan lastimar a los demás compañeros en el intento de ir por el balón.
Nota: Actividad dirigida principalmente para todo niño que pretenda iniciarse en el basquetbol, principalmente se trabaja con el nivel de secundaria, donde se tiene un acercamiento al deporte de manera más completa, conociendo reglas, formas de juego así como lo elemental en este deporte, se pretende dar una introducción al alumno en el basquetbol, de manera que si le es agradable, éste se decida a comenzar un entrenamiento de lleno en dicho deporte. En esta ocasión se trabajará el trabajo en equipo, la competencia contra otro equipos así como la competencia individual.
balones al centro (Maciel)
Balón al centro.
Se formaran 2 equipos diciendo un animal, después se escogerá a un capitán de cada equipo y se aventara un volado para ver quién es el que defiende primero, dicho esto un equipo formara un circulo al centro de la cancha teniendo una vista hacia el frente, se les dará el balón y uno de sus integrantes aventara el balón lo más lejos posible del círculo, el otro equipo ira por el balón ira pasándolo entre todo el equipo, ellos tendrán que escoger a un integrante que tratara de cruzar la barrera de sus compañeros y pasar al centro del círculo, le deberán pasar el balón ya estando adentro del círculo y el pondrá el balón en el centro. Deberán crear sus propias estrategias para hacerlo en el menor tiempo posible. Primero se dará un lapso de 30 segundos, después ir disminuyendo a 20 y así sucesivamente hasta que se haga el mejor tiempo.
Gana el equipo que haga menos tiempo en poner el balón al centro.
Reglas:
* Solo se puede aventar el balón en lo que es el espacio delimitado (cancha)
* Si el equipo atacante falla 3 veces o se le acaba el tiempo pasara ahora a defender.
* No se vale golpear a los compañeros.
* Solo podrán intervenir en el pase del balón.
* No se podrá agarrar al compañero al momento de entrar al círculo.
Objetivo: que el alumno se familiarice con sus demás compañeros, que sepan trabajar en equipo, y con rapidez, que creen sus propias estrategias para lograr el objetivo de la actividad.
Nota: Edades recomendadas: de 5° de primaria en adelante.
Se formaran 2 equipos diciendo un animal, después se escogerá a un capitán de cada equipo y se aventara un volado para ver quién es el que defiende primero, dicho esto un equipo formara un circulo al centro de la cancha teniendo una vista hacia el frente, se les dará el balón y uno de sus integrantes aventara el balón lo más lejos posible del círculo, el otro equipo ira por el balón ira pasándolo entre todo el equipo, ellos tendrán que escoger a un integrante que tratara de cruzar la barrera de sus compañeros y pasar al centro del círculo, le deberán pasar el balón ya estando adentro del círculo y el pondrá el balón en el centro. Deberán crear sus propias estrategias para hacerlo en el menor tiempo posible. Primero se dará un lapso de 30 segundos, después ir disminuyendo a 20 y así sucesivamente hasta que se haga el mejor tiempo.
Gana el equipo que haga menos tiempo en poner el balón al centro.
Reglas:
* Solo se puede aventar el balón en lo que es el espacio delimitado (cancha)
* Si el equipo atacante falla 3 veces o se le acaba el tiempo pasara ahora a defender.
* No se vale golpear a los compañeros.
* Solo podrán intervenir en el pase del balón.
* No se podrá agarrar al compañero al momento de entrar al círculo.
Objetivo: que el alumno se familiarice con sus demás compañeros, que sepan trabajar en equipo, y con rapidez, que creen sus propias estrategias para lograr el objetivo de la actividad.
Nota: Edades recomendadas: de 5° de primaria en adelante.
ladron de paliacates (Raúl)
Ladrón de paliacates.
Se le reparte un paliacate a cada uno de los participantes para este juego y se les pide que se lo coloquen a un costado de su cintura, lo pueden colocar en el elástico de su pants o de shorts, el juego consiste en que le tienes que quitar el paliacate a cualquiera de los compañeros y el ganador es el que junta más paliacates. Después de haber hecho esta actividad unas 2 veces le comenzamos a poner variantes:
1. El paliacate lo podemos colocar en diferentes partes del cuerpo siempre y cuando sea fácil el robo.
2. Solo puedes robar un solo paliacate
3. Su hacen dos equipos y solo puedes robar el paliacate a el equipo contrario.
4. A todas estas variaciones las puedes hacer variando también la forma de desplazarse para robar el paliacate.
Actividad de vuelve a la calma con paliacate.
Ubicamos a los alumnos distribuidos en toda la cancha, se le pide que coloque el paliacate extendido en el piso, después el profesor comienza a decir partes del cuerpo y solo puede tocar el paliacate extendido en el piso con esa extremidad del cuerpo, la finalidad es que el alumno termine completamente acostado en el paliacate y se relaje, baje su ritmo cardiaco y esté listo y descansado para entrar a su salón, se le pide que recojan los paliacates y los doblen para entregárselos al profesor.
Se le reparte un paliacate a cada uno de los participantes para este juego y se les pide que se lo coloquen a un costado de su cintura, lo pueden colocar en el elástico de su pants o de shorts, el juego consiste en que le tienes que quitar el paliacate a cualquiera de los compañeros y el ganador es el que junta más paliacates. Después de haber hecho esta actividad unas 2 veces le comenzamos a poner variantes:
1. El paliacate lo podemos colocar en diferentes partes del cuerpo siempre y cuando sea fácil el robo.
2. Solo puedes robar un solo paliacate
3. Su hacen dos equipos y solo puedes robar el paliacate a el equipo contrario.
4. A todas estas variaciones las puedes hacer variando también la forma de desplazarse para robar el paliacate.
Actividad de vuelve a la calma con paliacate.
Ubicamos a los alumnos distribuidos en toda la cancha, se le pide que coloque el paliacate extendido en el piso, después el profesor comienza a decir partes del cuerpo y solo puede tocar el paliacate extendido en el piso con esa extremidad del cuerpo, la finalidad es que el alumno termine completamente acostado en el paliacate y se relaje, baje su ritmo cardiaco y esté listo y descansado para entrar a su salón, se le pide que recojan los paliacates y los doblen para entregárselos al profesor.
el cazador y carrera de locos (javis)
El Cazador
La actividad trata de que todos los integrantes del grupo se les asigne el nombre de uno de 3 animales elegidos por el profesor por ejemplo “pantera, león y serpiente” pero deben de quedar por igual cantidad, entonces se acomodan en una esquina de la cancha de básquet, cuando el profesor grite el nombre de algún animal ya mencionado antes ese grupo tiene que correr a la otra esquina de la cancha evitando ser tocado por un compañero que se quedara en el centro de la cancha y este se encargara de intentar atrapar (tocar) a los compañeros que estén corriendo, a las personas que logre tocar el cazador van saliendo del juego y se quedan fuera de la cancha, luego le toca al otro equipo se grita el nombre del animal y salen corriendo evitando ser atrapados y así sucesivamente hasta que el ultimo equipo que quede en el juego será el que ganara.
Modificación: Lo que cambiara será que cada persona que toque el cazador se convertirá en su aliado, se empieza el juego como se mencionó anteriormente pero ahora el equipo nombrado tendrá que avanzar a la segunda esquina de la cancha de donde estaba al principio pero las personas que toque no podrán ser cazadores hasta que lleguen los que no fueron atrapados a la otra esquina, ya cuando sea el momento que el siguiente equipo corra hacia la segunda esquina entonces se integran los nuevos cazadores y así sucesivamente hasta que el ultimo equipo que quede será el ganador.
Objetivo: Trabajar la condición física además de los movimientos rápidos y la agilidad al tratar de esquivar al cazador.
Nota: Recomendada para niños de quinto de primaria en adelante.
Carrera De Locos
La actividad consiste en formar 5 equipos de 6 personas, ya cuando estén listos cada equipo se acomoda al principio de la cancha de básquet del lado de una de las 2 canastas en línea de salida, se crea un circuito recto con 6 puntos donde se pondrá un cono o una señal que indique que ahí está el punto donde deberán de correr, darle vuelta y regresar hasta donde está su equipo, el número 1 del equipo correrá el punto 1, el número 2 del equipo correrá al punto 2, el número 3 del equipo correrá al punto 3, ida y vuelta, el equipo deberá analizar quien es la persona más ágil para que corra la parte más larga que será el punto 6, al final gana quien logre completar todas sus vueltas primero.
Modificación: Los equipos quedan igual y el juego consiste básicamente de lo mismo, la diferencia está en que ahora cuando vallan hacia el punto tendrán que hacerlo saltando en 1 pie y de regreso saltando en 2 pies, el equipo que termine más pronto será el ganador.
Objetivo: Trabajar la condición física además de los movimientos rápidos y la agilidad, trabajar el equilibro en los saltos.
Nota: Recomendada para niños de quinto de primaria en adelante.
La actividad trata de que todos los integrantes del grupo se les asigne el nombre de uno de 3 animales elegidos por el profesor por ejemplo “pantera, león y serpiente” pero deben de quedar por igual cantidad, entonces se acomodan en una esquina de la cancha de básquet, cuando el profesor grite el nombre de algún animal ya mencionado antes ese grupo tiene que correr a la otra esquina de la cancha evitando ser tocado por un compañero que se quedara en el centro de la cancha y este se encargara de intentar atrapar (tocar) a los compañeros que estén corriendo, a las personas que logre tocar el cazador van saliendo del juego y se quedan fuera de la cancha, luego le toca al otro equipo se grita el nombre del animal y salen corriendo evitando ser atrapados y así sucesivamente hasta que el ultimo equipo que quede en el juego será el que ganara.
Modificación: Lo que cambiara será que cada persona que toque el cazador se convertirá en su aliado, se empieza el juego como se mencionó anteriormente pero ahora el equipo nombrado tendrá que avanzar a la segunda esquina de la cancha de donde estaba al principio pero las personas que toque no podrán ser cazadores hasta que lleguen los que no fueron atrapados a la otra esquina, ya cuando sea el momento que el siguiente equipo corra hacia la segunda esquina entonces se integran los nuevos cazadores y así sucesivamente hasta que el ultimo equipo que quede será el ganador.
Objetivo: Trabajar la condición física además de los movimientos rápidos y la agilidad al tratar de esquivar al cazador.
Nota: Recomendada para niños de quinto de primaria en adelante.
Carrera De Locos
La actividad consiste en formar 5 equipos de 6 personas, ya cuando estén listos cada equipo se acomoda al principio de la cancha de básquet del lado de una de las 2 canastas en línea de salida, se crea un circuito recto con 6 puntos donde se pondrá un cono o una señal que indique que ahí está el punto donde deberán de correr, darle vuelta y regresar hasta donde está su equipo, el número 1 del equipo correrá el punto 1, el número 2 del equipo correrá al punto 2, el número 3 del equipo correrá al punto 3, ida y vuelta, el equipo deberá analizar quien es la persona más ágil para que corra la parte más larga que será el punto 6, al final gana quien logre completar todas sus vueltas primero.
Modificación: Los equipos quedan igual y el juego consiste básicamente de lo mismo, la diferencia está en que ahora cuando vallan hacia el punto tendrán que hacerlo saltando en 1 pie y de regreso saltando en 2 pies, el equipo que termine más pronto será el ganador.
Objetivo: Trabajar la condición física además de los movimientos rápidos y la agilidad, trabajar el equilibro en los saltos.
Nota: Recomendada para niños de quinto de primaria en adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)