El ejercicio físico y la salud en la escuela
Introducción
La revisión realizada por Simons·Morton, el al. (1988) sobre los patrones de actividad física de los jóvenes desvela un gran problema: la sociedad no ha sabido persuadir a la gente joven para que adopte un estilo de vida activo y se implique en la práctica frecuente de ejercicio físico.
FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO FISICO RELACIONADO
CON LA SALUD
El papel que juega el ejercicio físico en la promoción de la salud y el bienestar, queda bien asentado con la evidencia científica que demuestra claramente que si el ejercicio es adecuado, se realiza frecuentemente y se mantiene durante: In vida:
•Facilita un desarrollo y crecimiento equilibrado:
• Desarrolla y mantiene el funcionamiento óptimo del sistema .cardiovascular y del sistema masculo-esqueletico (músculos, huesos y aniculaciones);
• Reduce el riesgo de ciertas enfermedades (por ej. enfermedades cardiacas y la osteoporosis) en la población en general, así como en grupos especiales fomentando una independencia creciente y una disminución de la "incapacidad relacionada con la inactividad":
• Mejora el control y gestión de las deficiencias existentes (por ej. asma y diabetes) Y contribuye al bienestar mental y psicológico, a un mejor estado de humor
'launa consideración positiva de la Imagen corporal.
UN MARCO DE TRABAJO PARA LA PRÁCTICA
Todos los puntos expresados hasta ahora proporcionan la base para interpretar y clarificar la fundamentación y traducirla a unas gulas prácticas.
Aspiración
Los niños-as y jóvenes aprenderán a interesarse por el ejercicio, reconocer su valor como un medio de aumentar al máximo el potencial personal de salud (dentro de las limitaciones que marca la herencia), e incorporar el ejercicio frecuente en el propio estilo de vida.
Metas
Se tratará de proporcionar oportunidades para que niños-as y jóvenes:
- · Vean favorecido el proceso de maduración mediante un crecimiento y desarrollo equilibrado de los sistemas del organismo.
- Adquieran el conocimiento, las habilidades y la comprensión para reconocer los valores del ejercicio para la salud.
- · Aprendan cómo adoptar un estilo de vida activo
Dirección
Nos dirigiremos hacia:
a) la facilitación de un crecimiento y desarrollo equilibrado.
b) la promoción de una vida activa.
Enfoque
A). Facilitar un crecimiento y desarrollo equilibrado que implica:
Por un lado aumentar el funcionamiento de los órganos (por ej. el corazón) y sistemas (por ej. el cardiorrespiratorio) como resultado del ejercicio; y por otro favorecer el funcionamiento músculo-esquelético equilibrado.
B). Promoción de una vida activa:
Es necesario que la promoción de una vida activa se enfoque hacia tres aspectos específicos:
1) cómo se presenta y experimentan una actividad física los alumnos-as.
2) cómo fomentamos y estimulamos la participación fuera del currículum escolar.
3) cómo pueden influir las Interacciones profesor-8/alumno-a en la participación futura.
UN CONOCIMIENTO PRÁCTICO BÁSICO
La promoción del ejercicio físico y la salud requiere mucho más que simplemente ayudar a los alumnos-as a convertirse en personas más activas y crear una estructura que lo apoye.
Conceptos que forman una base de conocimiento práctico en el enfoque del ejercicio físico y la salud:
- · Los efectos, a corto y a largo plazo, del ejercicio sobre el organismo.
- · Conseguir y mantener un peso óptimo.
- · La relajación, recuperación y descanso adecuados después del ejercicio para mantener la salud.
- · Ejercicio físico seguro y efectivo.
- · Progresión del ejercicio físico.
- · Introducir y acoplar el ejercicio físico el el estilo de vida propio.
- · Analizar los obstáculos existentes para la participación en actividad física.
- · Identificar y vencer las barreras personales en cuanto a la participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario