jueves, 18 de febrero de 2016

actividad en clase_rodrigo

El Semáforo la actividad consiste en que todos los alumnos se formen tomados de las manos, dos de ellos formaran un ¨casita¨ por la cual los alumnos irán pasando. cuando el maestro grite amarillo se caminara a la izquierda, si grita verde se caminara a la derecha y cuando grite rojo los compañeros de la casita trataran de atrapar a alguien que este pasando. las personas que sean atrapadas se unirán con los compañeros de la casita.

actividad en cancha_oscar

La actividad fomenta el trabajo en equipo Puede ser empleada a alumnos de secundaria se forman 2 equipos, y se colocan cartones como si fueran playeras, habrá unos aros en los cuales los alumnos tendrán que lanzar la pelota para pegar en el centro de estos. los alumnos pasaran la pelota 10 veces para así lanzar la pelota a los aros. una modificación es que los hombres no se muevan solo las mujeres y viceversa.

canto en calse_oscar

Vengan a ver mi granja que es hermosa vengan a ver mi graja que es hermosa y el perro hace asi.. (dicho por el maestro) guau guau.. y el perro hace asi.. guau guau (dicho por el alumno) el maestro camina por el espacio cantando con los alumnos, el va seleccionando a los niños para que emitan el sonido de el animal dicho, y los demás lo repiten. el animal va cambiando en el transcurso del canto. Publicadas por Maria Fernanda Palacios Perez a la/s 15:34

actividad en cancha_fernanda

Todos Unidos---- La actividad puede ser empleada a alumnos de tercer ciclo de primaria y en secundaria. La siguiente actividad fomentara:
 Ø El trabajo en equipo.
Ø Coordinación
Ø Comunicación
Ø Percepción
Ø Rapidez
Ø Organización
Materia:
Ø Manoplas (hechas con cartón)
Ø Pelotitas (hechas con papel)
Ø Aros
Ø Tela
Ø Pelotas
Ø Vasos de 3 colores diferentes
 La actividad constara de 3 etapas, se formaran 2 equipos. La primera actividad será individual. Los vasos pintados de colores se colocaran a una distancia considerable, los alumnos estarán formados en una fila correrán hasta un vaso según la indicación del docente. Las indicaciones irán aumentando la velocidad. Para pasar a la siguiente actividad se pedirá a los alumnos que ayuden a recoger el material, se contara hasta 3 y en parejas los alumnos recogerá un vaso, de esta manera se podrá entregar el material para la siguiente actividad. La segunda actividad será una carrera en parejas, formados en una fila con unas manoplas los alumnos recorrerán una distancia ya previamente delimitada pasándose la pelotita solo utilizando la mano en donde se colocaron la manola, al final del recorrido se encontraran 2 aros en los cuales intentaran depositar las pelotitas, el equipo que tenga mayor número de pelotitas en los aros ganara la carrera. Para pasar a la siguiente actividad se pedirá el material y se entregara el que se usara después. La segunda carrera será de igual manera en parejas, formados en una fila los alumnos tendrán un pedazo de tela en el cual solo la pareja que este enfrente colocaran una pelota, la pelota tendrá que ser pasada por todas las parejas, cuando la pelota llegue con la pareja del final esta tendrá que pasar por debajo de las telas hasta quedar al inicio de la fila y se repita el proceso, esto se realizara hasta llegar al final del recorrido previamente marcado.

canto en clase_fernanda

vamos a bailar aprende a bailar vamos todos juntos baila sin parar (x2) mano izquierda arriba saluda al compas vamos todos juntos baila sin parar vamos a bailar aprende a bailar vamos todos juntos baila sin parar mano derecha arriba da vuelta al saludar vamos todos juntos baila sin parar vamos a bailar aprende a bailar vamos todos juntos baila sin parar moviendo la cintura vamos a disfrutar vamos todos juntos baila sin parar vamos a bailar aprende a bailar vamos todos juntos baila sin parar el pie izquierdo a un lado el derecho también vamos todos juntos baila sin parar vamos a bailar aprende a bailar vamos todos juntos baila sin parar (x3)

actividad en cancha_carlos sosa

la actividad fomenta el trabajo en equipo se forman 5 equipos, formados en una fila separados por una distancia considerable las alumnos colocaran un cartón de huevo en la cabeza, el primero de la fila tendrá una pelota en el cartón, este avanzara hasta donde este el siguiente compañero y le pasara la pelota, no se vale tocar la pelota con las manos, si esta cae ya no se levanta, la pelota ira pasando por todos los alumnos, el primero de la fila correrá al final de esta para recibir la pelota nuevamente y así colocarla en el lugar que indique el maestro, el que tenga mayor numero de pelotas ganara. la siguiente actividad consiste en formar un ¨tiro al blanco¨con los cartones, cada color sera un castigo y uno de ellos salvara al equipo. el segundo equipo pondrá castigo al primero, el tercero al segundo, el cuarto al tercero, el quinto al cuarto y el primero al quinto.

canto en clase_carlos sosa

se toman todos de los hombros y caminamos en cirulo Me subo al tren del amor uuuu me subo al tren de la fantacia aaaaa me subo al tren del amor uuuuu me subo al tren de la fantacia aaa y digo chu y digo chu y digo chuchuchuchuchu los alumnos pueden tomarse de la cabeza, la cintura, de la mano, esto varia segun las indicaciones del maestro o aportaciones de los alumnos.

actividad en cancha_juduth

la actividad puede ser empleada a alumnos de 5° y 6° de primaria la actividad comienza formando 2 equipos, cada equipo de un lado d la cancha. la actividad consiste en elegir un capitán en cada equipo, este lanzara un dado, el numero que salga indicara cuantas preguntas capciosas se le darán, si se contestan bien se le dará papelitos que tengan algún lugar, personajes, etc con los cuales los alumnos tendrán que crear una historia, si no adivinan la respuesta harán ejercicios que indique el maestro. la actividad fomenta el trabajo en equipo

canto en clase_judith

este es el baile de la ranita brinca y brinca y levanta la manita sacude sacude la cinturita pega un brinco ya 1 2 3 yo tengo una ranita que si oye musiquita ella baila meneando suabesito la colita brinca pa´ un lado brinca pal otro con un ritmo con un ritmo muy sabroso se empieza a medio alocar dando vueltas y comienza a cantar este es el baile de la ranita brinca brinca y levanta la manita sacude sacude la cinturita pega un brinco ya 1 2 3 (x2) bailando pa´bajo bailando pa´arriba bailando pa´un lao bailando pal otro yo tengo una ranita que se empieza a menear cuando pongo musiquita no la puedo parar brinca pa´un lado brinca pal otro y se mueve con un ritmo muy sabroso se empieza a medio alocar dando vueltas ella empieza a cantar este es el baile de la ranita brinca y brinca y levanta la manita sacude sacude la cinturita pega un brinco ya 1 2 3 (x3) bailando pa´bajo bailando pa´arriba bailando pa´un lao bailando pal otro este es el baile de la ranita brinca y brinca y levanta la manita sacude sacude la cinturita pega un brinco ya 1 2 3 (x3)

actividad en cancha_omar

Actividad para alumnos de Primaria y Secundaria. se forman 2 equipos, con el apoyo de conos, aros, pelotas y un cartón se formara un circuito. para comenzar la actividad se comenzara con mímica, uno de los integrantes del equipo pasara por un papelito y realizara mímica para que los adivinen que personaje le toco, cuando esto suceda pasara hasta donde esta el aro en este tratara de meter el cartón en el aro, para poder pasar a la siguiente etapa tendrá que lograr que el cartón quede dentro del aro, para continuar el alumno correrá en forma de zig-zag por los conos, al finalizar hará 5 sentadillas, para terminar el circuito el alumno deberá encestar solo se permitirán 3 tiros por persona. la actividad fomenta la rapidez, trabajo en equipo

canto en clase_ omar

El cocodrilo dante camina hacia delante el elefante blas camina hacia atrás el pollito lalo camina hacia el costado y yo en mi bicicleta voy para el otro lado el canto se acompaña de movimientos los cuales pueden varían.

actividad en cancha_ alondra

Actividad para alumnos de Secundaria. la actividad consiste en formar equipos, los que el maestro indique. para comenzar los integrantes se forman en una fila y el alumno que este al final correrá entre sus compañeros hacia enfrente, estos lo harán hasta llegar al final de la cancha (el maestro debe limitar los espacios) al llegar ahí se toma un lazo y dos se lo colocaran a la altura de la cintura, los demás saltaran, al terminar uno de estos cargara a otro y correrá hasta el otro lado de la cancha, ida y vuelta, al llegar nuevamente con su equipo se formara una cruz con el lazo, uno de los compañeros saltara entre este, para finalizar un compañero con un balón tratara de tumbar una botella que esta a una distancia considerable. la actividad fomenta el trabajo en equipo, organizacion, cooperación, velocidad, fuerza

canto en clase _alondra

es la batalla de calentamiento
hay que seguir la orden del sargento (se menciona una combinación de extremidades)

la canción se repite hasta que el maestro lo indique.

Basquetbol con costales


La actividad consiste es formar 2 equipos, una cantidad determinada de alumnos usaran un costal, una persona del equipo tomara un aro y se colocara del lado contrario esto para que su equipo con una pelota "anote". El maestro al centro del espacio aventara la pelota y 2 alumnos (contrarios) saltaran tratando de que su equipo gane la pelota, esta deberá ser pasada para que los alumnos anoten pero debe pasar por todos los alumnos que tienen costal y uno de estos sera el que anote.
Una variación sería que la persona al tener la pelota solo dará 3 pasos antes de pasar la pelota, el equipo que anote mas sera el ganador.
Se debe evitar el contacto, de esta manera se evitaran accidentes.

Esta actividad fomenta el trabajo en equipo, plantear estrategias, rapidez y reacción
Alumnos de 5° de primaria y secundaria.

segundo semestre juego y educación fisica

Profesor: Pedro Enrique Jiménez Alarcon